Instalaciones eléctricas, confección de ropa industrial, peluquería y
servicios de manicure
y pedicure son algunos de los cursos que se impartirán
El Plan Regional de Capacitación 2025 de Gendarmería contempla la
realización de 30
cursos laborales, por medio de los cuales se entregarán herramientas para
la reinserción
de personas condenadas. Estas iniciativas se impartirán en las unidades
penales del
subsistema cerrado (cárceles), Centros de Reinserción Social (CRS) y
Centros de Apoyo
para la Integración Social (CAIS).
En total, serán 476 las personas, que están cumpliendo o hayan cumplido una
condena,
las que formarán parte del Plan, el cual tiene entre sus principales
programas al de
Transferencia al Sector Público y +R. Ambas iniciativas son financiadas a
través de un
convenio con Sence, servicio que este año invertirá $253.114.640 en los 29
cursos que
impartirá mediante distintas OTEC.
Entre las capacitaciones a las que podrán acceder los beneficiados se
encuentran:
instalaciones eléctricas tipo F y G, confección de ropa industrial,
peluquería, técnicas de
soldadura por arco voltaico y servicios de manicure y pedicure.
El jefe técnico regional, Juan Pablo Medina Jiménez, destacó la relevancia
que estas
medidas tienen en el proceso de reinserción.
“La capacitación laboral se encuentra enmarcada como un aspecto fundamental
en la
oferta programática de reinserción social, que se asocia a lo que
denominamos las
prestaciones de garantía de derechos en el sistema cerrado, dado que esto
fomenta la
reintegración social, reduce la reincidencia y abre oportunidades para
fortalecer las
competencia laborales, brindando herramientas para la proyección de un
empleo digno”.
“La colaboración con Sence siempre es fundamental; esto a través del
Programa de
Transferencia al Sector Público, donde se encuentra comprometida la
ejecución de 18
cursos en la región y, también, lo que son el Programa de Becas Laborales,
que ejecutará
dos cursos. Por otra parte, también a través de Sence, Gendarmería, y el
liderazgo de la
seremi de Justicia y Derechos Humanos, se ejecuta el programa +R, respecto
del cual
existen cursos comprometidos en distintas líneas de ejecución, relacionadas
con el
trabajo, dependiente, independiente y con enfoque de género”, agregó Medina.
Por su parte la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez
Huenchuleo,
sostuvo que: “ara hablar de seguridad pública es indispensable que la
reinserción social
sea parte de la ocupación cotidiana. En dicho sentido, la coordinación que
desarrollamos
desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con Gendarmería y SENCE
es
trascendental para entregar las primeras herramientas laborales a personas
que se
encuentran cumpliendo condena, teniendo especial consideración que los
cursos que se
implementarán este 2025 tienen enfoques asociados a emprendimiento y
oficios, con
perspectiva de género, de manera que estas herramientas permitan que las
personas no
reincidan en la comisión de delitos y con ello también trabajemos en la
seguridad pública
preventivamente”.
Cabe destacar que todas las unidades penales ejecutarán, a lo menos, un
taller laboral
durante el presente año. En el caso Del establecimiento penitenciario de
Isla de Pascua
se desarrollará el taller de Instalación y Mantención de Equipos de
Climatización y
Refrigeración
Junto a los cursos, Gendarmería ofrecerá, gracias a las gestiones de su
área técnica, la
certificación de competencias laborales. Mediante Chile Valora se evaluará
a 27
ayudantes de panadero y 13 soldadores. A estos oficios se podrían sumar
otros que ya
han sido impartidos en las unidades penales
<www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
Libre
de virus.www.avast.com
<www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>