Apoderadas del Centro Comunal de Autismo de Valparaíso cerraron el ciclo de atención 2024 con lecturas de cuentos inspirados en sus hijos

3 Feb, 2025

Apoderadas del Centro Comunal de Autismo de Valparaíso cerraron el ciclo de
atención 2024 con lecturas de cuentos inspirados en sus hijos

El emotivo encuentro fue parte de su terapia integral, dónde pudieron
compartir sus experiencias como madres, padres y cuidadoras de personas
neurodivergentes.

“Mi hijo, mi hija, mi héroe”, así se denominó el encuentro en que un grupo
de madres, padres y apoderados del Centro Comunal de Autismo de Valparaíso
cerró el ciclo de atenciones 2024, donde leyeron cuentos de su propia
autoría, inspirados en sus hijos e hijas neuro divergentes, tras su paso
por el establecimiento ubicado en la ex escuela Japón de Playa Ancha.

“Estos cuentos fueron elaborados en terapia, a través de escribir lo que
ellas sentían día a día, relatando todo lo que ellas vivenciaban. Y fue por
medio de esta terapia que ellas pudieron sublimar sus sentimientos a través
de la escritura”, explicó Leyla Inostroza, psicóloga del Centro, encargada
de la terapia de acompañamiento integral que se brinda a las y los
apoderados.

“Algunas mamás se emocionaron mucho, pero finalmente lograron sacar lo que
se pretendía como terapia, que era empoderarse y saber que ellas pueden”,
agregó.

Cuentos llenos de amor

La profesional también aclaró que “como Centro sabemos que, generalmente,
en la sociedad el autismo no es mirado con ojos de alegría, sino que más
bien de pena. Hoy nuestras madres pudieron mostrarnos otra mirada desde
ellas, desde sus vivencias, desde sus alegrías, desde sus desafíos, y
encontrar un camino, no de tristeza, sino que más bien de alegría y lleno
de oportunidades”.

La directora del Área de Salud Municipal, Mónica Riveros, sostuvo que
“cerrar nuestro segundo año en el Centro Comunal de Autismo con esta
actividad, nos llena de muchísimo orgullo y emoción. Éstos son cuentos muy
conmovedores, son reflejo del profundo proceso que viven las familias en
torno al desarrollo y también al futuro de sus hijos, y también del trabajo
integral que realiza el equipo de profesionales en el acompañamiento de
estas familias. Así que esperamos poder repetir estas experiencias y seguir
trabajando para que este espacio que aborda la neurodivergencia siga
consolidándose en nuestra comuna”.

Lisette Guerrero escribió lo que ella denomina un mini libro, titulado “Mis
memorias”, donde registraba lo que vivía con su pequeño de 3 años. “Es un
librito que lo iba escribiendo todos los días, iba viendo el lado positivo
que tenía. Me inspiré obviamente en mi hijo y traté de darle forma de una
manera diferente”, detalló, valorando su paso por el Centro. “A mí me
dieron muchas herramientas para poder comprender a mi hijo, para poder
quererlo más y para darme cuenta que ser autista no es terrible. O sea, yo
amo a mi hijo, autista, o no autista. No es terrible ser autista, no es
algo malo”.

Para Romina Rojas el encuentro fue “emocionante, porque uno nunca tiene un
minuto para expresar los sentimientos, emociones y lo que conlleva vivir y
caminar día a día con Nicolás (su hijo de 5 años). Este centro me abrió las
puertas para poder acompañar, para poder desarrollar actividades con él en
casa. Como lo conversamos con las mamás, necesitamos que esto se amplíe a
más edad, no sea sólo hasta 6 años, que puedan ser más familias las que
podamos recibir este apoyo, porque es fundamental en el día a día con
nuestros niños”.

Por su parte, Katherine Muñoz, madre de un pequeño neurodivergente de 4
años, confesó que “fue bastante sorprendente, porque a través de las
terapias, Leyla nos comentó: ‘oye, ¿sabes qué? Veo que tú tienes un fuerte,
podrías hacer un cuento’, y me fue motivando de a poco. Yo me sentí bien
motivada y dije: ‘¡ya, vamos, hagámoslo!’”.

Ahora, el Centro Comunal de Autismo se alista para recibir un nuevo ciclo
de familias a partir de febrero 2025. Cabe recordar que el sistema de
ingreso está coordinado con el Hospital Carlos Van Buren, desde donde se
prioriza de acuerdo a los diagnósticos y tratamientos realizados en la
unidad de neuropediatría.

<www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
Libre
de virus.www.avast.com
<www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>